Marcha por salarios y jubilaciones dignas, estabilidad para precarizados, basta de represión a trabajadores
Este martes 25 de abril miles de trabajadores y trabajadoras estatales provinciales, junto a organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos se manifestaron por las calles de la Ciudad de Corrientes para exigir salarios por arriba de los índices de inflación, estabilidad laboral para los precarizados; cuestionaron los índices de pobreza, desempleo, mortalidad infantil y deserción escolar; repudiaron la represión contra docentes mujeres el 17 de abril pasado en Saladas.


La manifestación fue encabezada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el SUTECO, docentes autoconvocados, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma; organismos de Derechos Humanos; la Corriente Clasista y Combativa, Somos barrio de Pie, entre otros.
El secretario general de ATE, Feliciano Romero, señaló que “la Provincia de Corrientes paga los salarios más bajos del país, liquida el haber en tres cuotas, el 35% de los agentes estatales están en negro directamente, la obra social no funciona; hay persecución laboral que se intensifica en tiempos electorales y ahora se le suma la violencia institucional y la represión a los trabajadores y trabajadoras que reclaman”. Y que el último anuncio de actualización salarial del Ejecutivo Provincial “es insuficiente”.


Los estatales provinciales pasaron por los Ministerios de Educación, de Seguridad, de Hacienda y Casa de Gobierno en los que entregaron petitorios en los que reclamaron:
- · Rechazar el pago de salarios en tres cuotas;
- · Exigir que las mejoras salariales sean en blanco y vayan al salario básico;
- · Pedir pases a planta permanente para el 35% de los trabajadores estatales provinciales que están precarizados;
- · Demandar la implementación de la Ley Provincial N°6.033 de Paritaria que está cajoneada desde 2010;
- · Suba en el haber de los jubilados, aplicación del 82% móvil; devolución de lo descontado a los pasivos municipales;
- · Cobertura de la obra social IOSCOR en todas las localidades de la Provincia;
- · Inversión en infraestructura y comedores escolares;
- · Repudiar la represión a docente ocurrido en Saladas el 17 de abril pasado;
- · Cese del hostigamiento, persecución y acciones represivas contra trabajadores y trabajadoras, sindicalizados y no sindicalizados, que demandan mejoras salariales y laborales.