ATE junto a precarizadas laborales reclamaron mejoras salariales y estabilidad
Este lunes 13 de marzo por la mañana, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), CDP Corrientes, coordinó una nueva jornada de manifestación de trabajadoras precarizadas de los ministerios de Justicia y Derechos Humanos (DD.HH) y de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes.
Con desayuno popular y marcha frente al ministerio de Justicia y DD.HH. (San Juan al 1278), las trabajadoras insistieron con las demandas de pago de salarios atrasados, aumentos arriba del índice de inflación, pase a planta permanente.

“Tanto Desarrollo Social como Justicia y DD.HH., Salud y la Secretaria General de la Gobernación la inestabilidad laboral supera el 45%. Se trata de docentes, trabajadoras sociales, psicólogos, psicopedagogos, que llevan años cumpliendo tareas y horarios como si fueran personal contratado o de planta permanente, pero se los tienen como “becarios”, denunció el secretario general de ATE, Feliciano “Chano” Romero.
En el caso de Justicia y Desarrollo Social “son mujeres que perciben $30 mil mensuales y deben comprarse hasta los uniformes para trabajar”.
A los reclamos se sumó el pedido de reapertura del Hogar de Niños San Francisco de Asís en Santo Tomé, cuyas trabajadoras quedaron sin fuente laboral y con una deuda salarial de tres meses. Los menos que estaban alojados en el hogar fueron trasladados a otros en Corrientes Capital, lejos de sus familias.
