ATE Corrientes acompañó la “Jornada por la Soberanía del Paraná” en el puente Manuel Belgrano
Junto a las delegaciones de ATE y la CTA Autónoma de Chaco, Formosa y Provincia de Buenos Aires; el CDP de ATE Corrientes participó de la “Jornada por la Soberanía del Paraná” en la rotonda del puente interprovincial Corrientes- Chaco (del lado chaqueño) para exigir la estatización de los puertos y vías navegables sobre los ríos Paraná, de la Plata y la construcción del Canal de Magdalena.
La medida se realizó en el marco de la construcción de una Marcha Federal por la soberanía fluvial y marítima, para reclamar por el control estatal de la vía troncal del Paraná y sus afluentes, del dragado, balizamiento y señalización, de los puertos y las exportaciones.
El secretario general de la ATE Corrientes, Feliciano “Chano” Romero destacó la importancia del río para todo el NEA: “Nosotros dependemos de todo el sistema del río porque todo nuestro desarrollo productivo y de exportación e importación depende del río. Somos descendientes de guaraníes y en toda nuestra historia dependemos del río y de los bosques”, señaló.
Expresó que “necesitamos de la unidad de todas las clases populares, porque tenemos que incorporarnos en el desarrollo y para eso necesitamos la soberanía de nuestros ríos, canales y puertos. Que las riquezas y los recursos que transitan por las vías navegables del Paraná queden para nuestro país y le den felicidad a nuestro pueblo argentino”, definió “Chano” Romero durante el acto.
La “Jornada por la Soberanía del Paraná” contó con la participación del Secretario General de ATE y CTA-A de Buenos Aires, Oscar “Colo” De Isasis; el Secretario General de ATE Chaco, Mario Bustamante; el Secretario general de ATE Formosa, Néstor Vázquez.
“De los 18 puertos grandes que hay a la vera del Paraná, 14 están en manos de las multinacionales. No hay ningún control impositivo por parte del Estado. Los mismos que trasladan la mercancía declaran lo que se llevan. Por eso venimos a defender este río, tenemos que ir a buscar la riqueza que se fuga por él. Queremos que la mayor parte de esos 54.000 millones de dólares que sale por este río, quede para los argentinos y argentinas”, definió “Colo” De Isasis.
“Si logramos que parte de esa riqueza se quede acá, podríamos aumentar salarios para los estatales, podríamos generar empleo digno, podríamos darles créditos blandos a los pequeños productores que necesitan de la ayuda del Estado para seguir produciendo”, definió el Secretario General de ATE y CTA-A de Buenos Aires.